Mapa - Vélez (Santander) (Vélez)

Vélez (Vélez)
Vélez es un municipio colombiano, capital de la provincia homónima, ubicado al sur del departamento Santander, distante unos 231 kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento y aproximadamente a 200 kilómetros de Bogotá, y a solo 86 kilómetros de Tunja la capital más cercana y con la que tiene una estrecha relación comercial y cultural.

Es famosa por su templo atravesado, y por fabricar bocadillos, elaborados con pulpa de guayaba.

Su temperatura media es de unos 19 °C. Se encuentra a unos 2150 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con aproximadamente 20 000 habitantes.

Son sitios turísticos la catedral Nuestra Señora de la Nieves, que al llegar al parque principal, se muestra de lado o «atravesada» y la Cueva de los Indios, que fue refugio de los indígenas nativo americanos de la cultura Chibcha - Muisca de la capitanía de los agatáos - chipataes, para protegerse de los ataques de los españoles, es patrimonio histórico, ya que en su interior podemos encontrar: cascadas subterráneas, un salón de estalagmitas, estalactitas y el fósil de lo que fue la momia del cacique ágata. También las fábricas de bocadillo, entre otros sitios.

Fue uno de los primeros territorios del mundo y el primero de América latina en conceder a la mujer el derecho al voto, el año de 1853.

Fue fundada aproximadamente en el año 1100 d.C., por nativos de la cultura Chibcha por lo cual su idiosincrasia y filiación étnica está más cercana Boyacá y Tunja que al resto del departamento de Santander. Su refundación hispánica se realizó por el capitán extremeño Diego Barbosa el 14 de julio de 1539 en el sitio de Ubasá, el nombre de la ciudad lo eligió Gonzalo Jiménez de Quesada en consulta con los capitanes Galeano y Gonzalo Suárez Rendón (fundador de la ciudad de Tunja) en honor a la ciudad de Vélez-Málaga, en Málaga, (España).

El 14 de septiembre de 1539, la fundación se trasladó a las tierras de los indios Chipatá, por su mejor ubicación, allí se inició la construcción de la ciudad y su plaza en años posteriores, el municipio se convirtió en un centro de acopio de las tropas españolas, también se generó comercio de artesanías en la época colonial. De Vélez partieron adelantados españoles a las márgenes del río de Oro en el actual Girón, en lo que comprende el actual área metropolitana de Bucaramanga, allí hicieron las primeras exploraciones auríferas sobre el terreno y con el tiempo se establecieron algunos veleños de donde surgiría posteriormente luego de un intento de fundación el actual municipio de Girón.

Durante el proceso de la conquista americana, según el Pbro. don Vicente Navarro del Castillo, 11 habitantes de La Albuera participaron en el proceso, entre ellos es de destacar el militar de La Albuera D. Juan Alonso de la Torre (1.502), S. XVI que como capitán intervino en los territorios colombianos y venezolanos, participando en la fundación de la ciudad de Vélez (Colombia), y en la fundación de la ciudad de Mérida (Venezuela).

 
Mapa - Vélez (Vélez)
Mapa
Google - Mapa - Vélez (Santander)
Google
Google Earth - Mapa - Vélez (Santander)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Vélez (Santander)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Vélez (Santander)
OpenStreetMap
Mapa - Vélez - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Vélez - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Vélez - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Vélez - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Vélez - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Vélez - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Vélez - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Vélez - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Vélez - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...